MOTIVACION LABORAL
1. ¿Por qué es importante la motivación en el ámbito laboral?
RTA/ La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.
Con la motivación se puede lograr compañerismo en el lugar de trabajo, autoestima, y sentido de pertenencia por el trabajo.
La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.
Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.
Con la motivación se puede lograr compañerismo en el lugar de trabajo, autoestima, y sentido de pertenencia por el trabajo.
La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.
En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en sicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios.
2. ¿que acciones motivadoras podría usted poner en practica a nivel interno de la empresa de servicios públicos?
RTA/ Para la motivación y su influencia en el ámbito laboral debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Estimular a la a empresas y organizaciones, para que incorporen la motivación como estrategia para alcanzar objetivos de producción y laborales.
• Posibilidades de ascenso, Prestaciones y remuneraciones económicas.
• Lograr que las organizaciones vean a la motivación como un arma para alcanzar objetivos y metas.
• Retiros o convivencias motivacionales.
• Ambiente laboral, Charlas sicológicas.
• Promover la participación de la motivación en los problemas laborales, y sindicales dentro de las empresas.
• Estimular a la a empresas y organizaciones, para que incorporen la motivación como estrategia para alcanzar objetivos de producción y laborales.
• Posibilidades de ascenso, Prestaciones y remuneraciones económicas.
• Lograr que las organizaciones vean a la motivación como un arma para alcanzar objetivos y metas.
• Retiros o convivencias motivacionales.
• Ambiente laboral, Charlas sicológicas.
• Promover la participación de la motivación en los problemas laborales, y sindicales dentro de las empresas.
3. Con base en la lectura, consultas y aportes personales defina y explique cual es el proceso a llevar a cabo en la selección de personal.
RTA/ el proceso que se debe llevar a cabo en la selección de personal es el siguiente:
PEDIDO DE PERSONAL: hace referencia a la necesidad de cubrir una vacante en este punto crea los perfiles de la vacante.
BUSQUEDA DE PERSONAL: este se utiliza para retener el personal idóneo y necesario capaz de estar alerta a los cambios que puedan producirse en sus ambientes de trabajo. muchas empresas los utilizan para ascensos en las mismas empresas ya que se postulan a un cargo mayor personal de la misma empresa. Si necesita personal externo se publica el perfil del puesto a través de carteleras, afiches en la empresa, calles, anuncios en las vitrinas públicas, avisos en medios de comunicación en la mayoría de casos utilizan a empresas consultoras la cual se encarga de escoger el personal adecuado.
ENTREVISTA INICIAL: en este proceso se evaluara quienes son los candidatos más adecuados, y cuando existen mas candidatos se eleva el nivel de los requisitos (idiomas, universidad donde se graduó).
La mayoría de las empresas en la entrevista inicial realizan conjunta la entrevista técnica ya que este se realiza por un sicólogo o por el jefe de personal que necesita la vacante.
Y la pregunta mas frecuente es porque esta interesado en trabajar en esta empresa.
PRUEBAS DE SELECCIÓN: se refiere a la aceptación del postulante y este se realiza con exámenes técnicos.
• Exámenes psicotécnicos: incluye el aporte sicológico y los estudios se harán de acuerdo a la función de las características de los puestos.
• Exámenes médicos: se evita el riesgo de contratar personal con enfermedades profesionales contraídas en trabajos anteriores asumiendo responsabilidad por desconocimiento.
• Informes ambientales/ocupacionales: el empleador recopila información sobre trabajos anteriores en una forma de rectificar los datos suministrados por el propio candidato sobre su experiencia laboral.
DE LA DECISIÒN: elegir el candidato que mas acorde este con el perfil buscado, y se adecue al ambiente laboral.
LA NOTIFICACIÓN: es responsabilidad de notificar al candidato las funciones, remuneración, y designación como la fecha de incorporación siempre en cuando el candidato acepte trabajar por la empresa, de lo contrario el empleador no dará explicaciones del porque no ha sido aceptado la empresa agradeciéndole por su participación.
EL INGRESO: la responsabilidad del personal es realizar toda la tramitación de ingresos es decir complementar la documentación legal necesaria del nuevo trabajador de la empresa.
LA INDUCCION: consiste en suministrar información general por parte de la empresa, información clara sobre el propio sector del trabajo.
SEGUIMIENTO: se evalúa el proceso que ha tenido el postulante en ocupar el nuevo cargo si se han logrado alcanzar la meta de cubrir una vacante en la empresa.
RTA/ el proceso que se debe llevar a cabo en la selección de personal es el siguiente:
PEDIDO DE PERSONAL: hace referencia a la necesidad de cubrir una vacante en este punto crea los perfiles de la vacante.
BUSQUEDA DE PERSONAL: este se utiliza para retener el personal idóneo y necesario capaz de estar alerta a los cambios que puedan producirse en sus ambientes de trabajo. muchas empresas los utilizan para ascensos en las mismas empresas ya que se postulan a un cargo mayor personal de la misma empresa. Si necesita personal externo se publica el perfil del puesto a través de carteleras, afiches en la empresa, calles, anuncios en las vitrinas públicas, avisos en medios de comunicación en la mayoría de casos utilizan a empresas consultoras la cual se encarga de escoger el personal adecuado.
ENTREVISTA INICIAL: en este proceso se evaluara quienes son los candidatos más adecuados, y cuando existen mas candidatos se eleva el nivel de los requisitos (idiomas, universidad donde se graduó).
La mayoría de las empresas en la entrevista inicial realizan conjunta la entrevista técnica ya que este se realiza por un sicólogo o por el jefe de personal que necesita la vacante.
Y la pregunta mas frecuente es porque esta interesado en trabajar en esta empresa.
PRUEBAS DE SELECCIÓN: se refiere a la aceptación del postulante y este se realiza con exámenes técnicos.
• Exámenes psicotécnicos: incluye el aporte sicológico y los estudios se harán de acuerdo a la función de las características de los puestos.
• Exámenes médicos: se evita el riesgo de contratar personal con enfermedades profesionales contraídas en trabajos anteriores asumiendo responsabilidad por desconocimiento.
• Informes ambientales/ocupacionales: el empleador recopila información sobre trabajos anteriores en una forma de rectificar los datos suministrados por el propio candidato sobre su experiencia laboral.
DE LA DECISIÒN: elegir el candidato que mas acorde este con el perfil buscado, y se adecue al ambiente laboral.
LA NOTIFICACIÓN: es responsabilidad de notificar al candidato las funciones, remuneración, y designación como la fecha de incorporación siempre en cuando el candidato acepte trabajar por la empresa, de lo contrario el empleador no dará explicaciones del porque no ha sido aceptado la empresa agradeciéndole por su participación.
EL INGRESO: la responsabilidad del personal es realizar toda la tramitación de ingresos es decir complementar la documentación legal necesaria del nuevo trabajador de la empresa.
LA INDUCCION: consiste en suministrar información general por parte de la empresa, información clara sobre el propio sector del trabajo.
SEGUIMIENTO: se evalúa el proceso que ha tenido el postulante en ocupar el nuevo cargo si se han logrado alcanzar la meta de cubrir una vacante en la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario