MANUAL PLANTA DE TRATAMIENTO BARRIO POPULAR

PLANTA DE TRATAMIENTO CONVENCIONAL

DESCRIPCION
Esta es una Planta convencional que incluye todos los procesos tradicionales: oxigenación (opcional), coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección.



La planta convencional tiene un caudal de 12 l/s, se maneja con alta temperatura y color, puede ser construida con estanques de poliéster con fibra de vidrio, reforzada, de acero o de hormigón armado, dependiendo de las condiciones del terreno, son instaladas por personal del servicio técnico quienes realizan la puesta en marcha y capacitan a los futuros operadores.



TRATAMIENTO
• Unidades de medición del caudal.
• Mezcla rápida: generalmente no tienen este proceso o se ha agregado mezcla mecánica a partir de que los resultados de las investigaciones efectuadas indicaron su decisiva influencia en la eficiencia de todo el sistema de tratamiento.
• Floculación hidráulica o mecánica.
• Decantadores rectangulares de flujo horizontal.
• Filtros de tasa constante sin mayor equipamiento.
• Desinfección generalmente mediante cloración directa o al vacío.



FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
Este tipo de plantas se diseñan dependiendo del agua a tratar, en esta ocasión el agua proveniente es de páramo y las características de color son difíciles de manejar debido a la alta carga orgánica ya que la bocatoma se surte de la quebrada Dolores en la parte alta de peñas blancas.

Se realizo un estudio topográfico y se bajo la tubería de 4 a 5 metros por problemas de pendientes.



El agua viene en tubo lleno de 12 l/s se hace una mezcla rápida en donde se agrega sulfato de aluminio y alcalinizante, pasa por una canaleta parshall y el agua es transportada por un tubo de aproximadamente 2 metros.



Enseguida se realiza el proceso de coagulación, floculación y sedimentación. En el proceso de sedimentación se utiliza un sistema de filtro descendente de auto lavado de alta tasa, Los materiales que constituyen este filtro son antracita, arena y grava.



UNIDAD DE CLARIFICACIÓN
Este clarificador tiene 3 sistemas de desague de lodo, el agua sube y los sólidos por el efecto del coagulante toman peso y al lavar se retiran por tres partes o desagues.

UNIDAD DE DESINFECCION
El agua entra por un tubo pasa a un inyector y con el paso de agua se realiza una succión y pasa a un clorador, nuevamente se succiona y con el regulador se calcula cuantas libras/día se va a utilizar por el momento se maneja 5 libras/día.



Enseguida se combina y se descarga en la planta donde va todo el caudal a la salida.



CARACTERÍSTICAS DEL AGUA
COLOR: alto
TURBIEDAD: baja
HIERRO: alto (sobrepasa)
ALCALINIDAD: baja
COLIFORMES FECALES: 1600



PARÁMETROS DE DOSIFICACIÓN
• DOSIS ÓPTIMA DE COAGULANTE (MG/L)
Es la que produce la mejor desestabilización de las partículas coloidales, permite la formación de un flóculo pesado y compacto que pueda ser fácilmente retenido en los decantadores y que no se rompa al pasar por los filtros. Usualmente la dosis de sulfato de aluminio en la clarificación de las aguas varía entre 10 y 150 mg/L.

• CONCENTRACIÓN ÓPTIMA
Es la concentración de la solución del coagulante que optimiza el proceso de coagulación. Generalmente varía entre 1% y 2%.



• PH ÓPTIMO
La concentración de iones de hidrógeno de la mezcla de agua y de iones de aluminio o férricos es de fundamental importancia en la formación del flóculo.

A Continuación se dan los rangos de pH con los cuales se optimiza la coagulación para remover:




  • COLOR: 4,0 a 6,0

  • TURBIEDAD: 6,5 a 7,0
ESQUEMA PLANTA DE TRATAMIENTO CONVENCIONALBARRIO POPULAR

CLARIFICADOR: se realiza mezcla rápida, se realiza el proceso de sedimentación, floculación, dosificación.


CANALETA PARSHALL: se encuentra floc formado por la desinfección en la parte superior del clarificador.

floc formado por la desinfección

FILTRO DESCENDENTE DE AUTO LAVADO: en su interior contiene grava, arena, antracita y en el fondo tiene un colector, l agua se almacena en dos terceras partes del filtro.


TUBOS DE LIMPIEZA DE FILTRO

DESINFECCION


INYECTOR: manda el cloro requerido para mezclarse con el agua.
DOSIFICADOR: aparato que inyecta la cantidad de cloro requerida en el agua en su caso 5 libras/día.


ESQUEMA PLANTA DE TRATAMIENTO CONVENCIONAL
MEZCLA RÁPIDA: La etapa de mezcla rápida para dispersión química es alcanzada a través de dos métodos consecutivos:


El primero es un método simple para incorporar un coagulante químico al agua bruta y comprende su inyección perpendicular o bajo cierto ángulo al eje del tubo principal en el sentido del flujo a la cámara de coagulación.

FLOCULACIÓN: Es realizada en dos etapas: a) por medio de una turbina con flujo radial incorporada en la cámara inicial de la planta b) por floculación hidráulica La combinación de floculación mecánica e hidráulica es una innovación en el campo de tratamiento de aguas El tiempo de retención global para el sistema de floculación es de 15 minutos con un gradiente variable menor de 100 y mayor de 10 seg –1

SEDIMENTACIÓN DE FLUJO LAMINAR: Cada unidad tiene un único sedimentador de alta tasa, de flujo laminar vertical ascendente, con placas planas paralelas inclinadas a 60°. La tasa de sedimentación es menor a 6 m3/m/h.

FILTRACIÓN DE TASA CONSTANTE: Éste es el último proceso de tratamiento. La altura del manto filtrante es de un metro. El coeficiente de uniformidad de la arena está comprendido entre 1,50 y 1,70 m y el tamaño efectivo entre 0,40 y 0,70. La tasa de filtración es menor a 9 m3/m2/hora. A caudales constantes de filtración y a medida que el filtro se obstruye, se incrementa la pérdida de carga. Para mantener estacionario el nivel de agua durante toda la carrera de filtración se opera manualmente la válvula de control de egreso de agua filtrada. Opcionalmente se puede suministrar un sistema automático de control.

RECOMENDACIONES:

•Cuando ingresa un caudal bajo la limpieza se realiza dos veces al día y cuando el caudal aumentas se realiza de 4 a 5 veces.
•La planta debe colocarse en un sitio plano que no presente niveles, se recomienda una placa en hormigón para que se pueda anclar.
•Retrolavado del filtro como mínimo una vez a la semana.
•No saturar el clorador de pastillas de cloro, aplicar solo lo necesario.
•El proceso de operación y mantenimiento de la planta dependen de la manipulación de los registros y operarios encargados.
•Uso de todos los implementos necesarios para la seguridad de los operadores para el respectivo mantenimiento y operación del sistema.